Sonograph

Hiri espazioak aisialdirako eta atsedenerako aldi berean erabiltzetik sortzen diren gatazkak dira hiriburuek Europa osoan duten arazo handienetako bat.

Proiektuak gatazka honen konponbideak aztertzea proposatzen du, pertsonak sor dezaketen zarata-mailari buruz kontzientziatuz eta aplikazio teknologiko parte-hartzaile eta lagunkoia emanez.

Sortutako gailuak konponbide erreplikagarria, ekonomikoa eta mugikorra dira, eta teknologia gizartearen zerbitzura dago.

Proiektuaren bidez, herritarrak eta bisitariak kontzientziatu nahi dira hiri-inguruneetan ezarritako soinu-mugak gainditzen dituzten maiztasunaz, bizitegi- eta atseden-erabilera bat eta kultura- eta aisialdi-erabilera bat aldi berean konbinatzen baitituzte.

Horretarako, gailu bat sortu da, eta, espazio publiko batean instalatu ondoren, herritar guztientzat modu argi eta ulergarrian adierazten du noiz ari diren gainditzen kutsadura akustikoaren maila onargarriak.

Gailua fabrikazio digitaleko teknologiak erabiliz fabrikatu da. Sonometro bat du (soinu-bolumena neurtzeko aparatua), bai eta gailu argitsu eta linguistikoki neutroak ere, gertuko pertsonei bolumena leuntzeko "modu atsegin eta atseginean" eskatzeko, bizilagunen atsedena bermatzeko.

Fabrikazioa egiteko, inguruarekin integratzera bideratutako materialak eta diseinua erabili dira; hiri-altzarietan integratu behar da, arreta jarri behar da eta eguraldi txarrari aurre egin behar zaio.

Gailu horren diseinua eta fabrikazio-jarraibideak lizentzia libre eta irekiekin partekatzen dira, ekimena Europa osoan erreproduzitu ahal izateko. Hiri osoan zehar ekimena erreplikatzeko aukera ere eskaintzen da.

Los conflictos que surgen del uso simultáneo de los espacios urbanos para el ocio y para el descanso, es uno de los grandes problemas de las capitales en toda Europa.

El proyecto propone explorar remedios a este conflicto mediante la concienciación de las personas sobre el nivel de ruido que pueden generar, dando una aplicación tecnológica participativa y amigable.

Los dispositivos creados constituyen una solución replicable, económica y móvil disponiendo la tecnología al servicio de la sociedad.

El proyecto pretende concienciar a la ciudadanía y a los visitantes de la frecuencia con la que se exceden los límites sonoros establecidos en entornos urbanos que combinan simultaneamente un uso residencial y de descanso con uno cultural y de ocio.

Para ello, se ha creado un dispositivo que, tras ser instalado en un espacio público, indica de forma clara e inteligible para todos los ciudadanos cuándo se están superando los niveles aceptables de contaminación acústica.

El dispositivo se ha fabricado usando tecnologías de fabricación digital. Incluye un sonómetro (aparato para medir el volumen de sonido) y una serie de dispositivos luminosos y lingüisticamente neutros para pedir de “forma simpática y amable” a las personas cercanas que moderen su volumen para garantizar el descanso de los vecinos.

Para la fabricación se han utilizado materiales y diseño orientados a la integración con el entorno; tiene que integrarse en el mobiliario urbano, llamar la atención y  debe ser resistente a las inclemencias del tiempo.

El diseño e instrucciones de fabricación de este dispositivo se comparten con licencias libres y abiertas, con el objetivo de hacer que la iniciativa se pueda reproducir en toda Europa. También se ofrece la posibilidad de replicar la iniciativa por toda la ciudad.

Laguntzailea / Patrocinador: